Desde que se inicia un negocio que comienza como un autoempleo , luego crece y pasa a ser un negocio y se consolidad para ser una empresa, el Gestor que se llama Dueño, Director , Gerente General , Gran Jefe etc. , debe enfrentar la enorme presión de sentir en sus hombros la gran responsabilidad sobre las decisiones que toma para su negocio.
Enfrentar el riesgo relacionado a la toma de decisiones pasa a ser una dura tarea para los que estamos al frente de nuestro negocio, poniendo la cara por nuestros productos y servicios al cliente, responsabilizándonos de lo que hace nuestro equipo de trabajo, consiguiendo el dinero para pagar los sueldos , las imposiciones , los impuestos entre otros muchos desembolsos.
Sabemos que tenemos una gran responsabilidad respecto de las personas que dependen de nuestro negocio, nuestra familia , nuestros trabajadores , nuestros clientes, nuestros proveedores , entre muchos otros . Todo ello puede generarnos una gran angustia y no dejar que estemos desconectados de nuestros negocios para tener tiempo libre y libertad.
A veces debemos tomar decisiones y no sabemos con quien consultarlas ya que por ejemplo no podemos hablar de algo con algun trabajador nuestro ya que no será totalmente objetivo para darnos su opinión , la desconfianza anda rondando en nuestro cerebro cuando pedimos algún consejo. ¿ Esto será realmente así ? , ¿ resultara de la manera en que necesito que resulte ? , ¿ Que pasara si me equivoco ? y pensamos en todos los costos y riesgos relacionados a una mala decisión.
Muchas veces nos sentimos incomprendidos , nuestros padres , familia, pareja y amigos nos dicen , ¿ Porque no te consigues un trabajo en donde estés seguro y recibas un sueldo ? , hay algo en nuestro ADN que no permite que dependamos de alguien y nos sentimos mucho mejor luchando por nuestro sueño y nuestra libertad financiera.
En nuestro país, en donde las autoridades, leyes , trabajadores e instituciones se han especializado en multar y sacar ventaja de las equivocaciones , errores y problemas de caja de nuestros emprendimientos, nuestras preocupaciones se centran en como nuestras decisiones afectaran a nuestro negocio, si con ello nuestras ventas aumentaran y nuestros cliente seguirán siendo fieles , si mi empleado me demandará, si tendré alguna multa de la dirección del trabajo o alguna revisión del SII , si podré pagar las imposiciones en las fechas , cuales serán las peticiones en la negociación del sindicato y un un largo etc. , muchas interrogantes y preocupaciones para llevar a cabo nuestro sueño de ser independientes día a día .
Estar al frente de un negocio es una de las actividades mas desafiantes , debemos estar concentrados y enfocados en saber como esta funcionando nuestra empresa , que piensan nuestros clientes , nuestros empleados , que pasa con el mercado y cuales son los efectos que todas estas variables tendrán en nuestro negocio , llevando un balance constante de tantas variables , tal como un malabarista encima de un monociclo tratando de no caer y conservar el equilibrio , demasiada responsabilidad y estrés sobre nuestros hombros que nadie comprende y dimensiona, solo otro dueño de negocio que este pasando por lo mismo entiende lo que pasamos.
Algunas conclusiones y consejos que he sacado desde mi experiencia para manejar esta horrible sensación de soledad y angustia que les comparto son las siguientes;
- Crea una red de contactos con personas que estén al frente de sus negocios, para ello es importante por ejemplo participar de la cámara de comercio de tu ciudad o de alguna asociación de empresarios, el networking es una de las principales actividades que pueden ayudar a tu toma de decisiones.
- Busca ayuda psicológica de un especialista a veces es necesario buscar las vías de escape a las situaciones y presiones por las que estas pasando , es importante expresar lo que sentimos ya que en muchos casos además de nuestra salud psicológica podemos afectar nuestra salud física.
- Es importante hacer deportes , respetar nuestros horarios de sueño , comer sano y en los horarios que corresponde , si nos enfermamos aumentaremos aun más el riesgo y con ello las preocupaciones.
- Debes buscar información y capacitaciones sobre negocios y como desarrollar capacidades para poder gerentearlos, hay muchos cursos disponibles en centros de negocios como Sercotec y excelentes canales de Youtube, cursos y capacitaciones especializadas para poder entender lo que necesitas.
- Ver siempre a la asesoría y consultoría profesional como una inversión y no un gasto para tu negocio, la perspectiva de un asesor o mentor te ayudara a tomar decisiones y analizar los posibles riesgos y consecuencias relacionados.
- Ordena tus finanzas guardando siempre un fondo de provisión para posibles eventos, esto ayudara mucho a generar tranquilidad , por lo general la mayoría de la preocupaciones tienen que ver con la disponibilidad y efecto del dinero en tu negocio, sabemos que todas los negocios deben cuidar su capital de trabajo y crear este fondo para eventos inesperados, si tu negocio no te permite hacerlo debes concentrarte ya sea en subir los precios , aumentar las ventas. bajar los gastos y cobrar lo que mas puedas en efectivo.
- Nunca tomes decisiones decisiones importantes ni actúes estando bajo los efectos de una emoción , como dice el libro el Arte de la Guerra , » Las mejores batallas son las que ganas sin siquiera pelearlas», a veces es mejor tomar decisiones con la cabeza fría.
- Desarrolla procesos para todas las tareas que son repetitivas en tu empresa , capacita a las personas para que puedas llevar a cabo las tareas tal y como necesitas que se lleven a cabo, sin necesitar tu supervisión , mientras más entrenado este tu equipo , mas tiempo tendrás para analizar y tomar decisiones de manera consciente.
- Conversa cada cierto tiempo con tus clientes para saber su impresión del negocio y obtener retroalimentación , haz lo mismo con tus colaboradores.
- Trata de delegar lo máximo posible , para ello recuerda que delegas funciones , pero no responsabilidades , debes lograr que tus colaboradores se empoderen y busquen el logro de sus objetivos a través de indicadores de gestión y desempeño creados para cada área, si no los tienes comienza a crearlos, esta tarea te facilitara mucho las cosas y hará que tus colaboradores se sientan responsables del logro.
- En tu correo corporativo deben llegar todas las notificaciones de las instituciones como SII , Tesorería General de la República , Dirección del Trabajo . etc. es importante que te enteres con tiempo si tu negocio ha sido notificado por algo para poder reaccionar y tomar las medidas del caso.
- Deja un día a la semana para pensar en la estrategia de tu negocio y otro día para crear e ir mejorando tus productos y la experiencia de ventas , es muy importante que ordenes tu tiempo y no lo pierdas dedicándote a tareas operativas que te hacen perder el sentido del negocio, entenderás que tu tiempo de trabajo no se puede perder en tareas repetitivas.
- Cada cierto tiempo realiza auditorias de calidad y cumplimiento de las actividades , revisa el estado de los contratos y sus avances , deja recordatorios programados , eso ayudara a gestionar de mejor manera tu negocio y bajara tu sensación de angustia.
- Ocupa herramientas de gestión informáticas para que tu equipo pueda funcionar , hay muchas incluso gratis , estas herramientas permitirán aumentar la productividad y ganar tiempo para lo más importante que es hacer crecer y dar sustentabilidad a tu negocio.
- Lleva a cabo una reunión quincenal o semanal con tu equipo para saber sobre las novedades, obtener retroalimentación y comunicar aspectos fundamentales de tu negocio con tus colaboradores.
- No te tomes todo personal , para ser dueño de un negocio debemos ser operados de los nervios , siempre la cabeza fría y el análisis debe centrarse en los posibles riesgos y beneficios de la toma de decisiones.
A veces pensamos que estamos solos tirando del carro , puede ser que eso pase , recuerda que tu estas hecho para ello , eres líder , ¡¡ esta en tu ADN ¡¡ , sigue adelante con optimismo y si necesitas conversar , acá estamos
Saludos
Alexis Ramírez, Ingeniero Comercial , Director Ejecutivo de Potenciadora de Negocios.